Mostrando entradas con la etiqueta matemáticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta matemáticas. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de junio de 2018

MANEJAR LAS REGLAS

   Rectas y ángulos es el contenido matemático que estamos manipulando. Hemos trabajado con regla, escuadra, cartabón y transportador de ángulos para dibujar rectas paralelas y secantes, medir ángulos y dibujarlos. 
   Parece sencillo pero llegar a cada uno de los 30 alumnos y comprobar que realiza los movimientos adecuados sin que se les muevan los instrumentos manejados, me ha parecido una heroicidad.

miércoles, 18 de abril de 2018

NÚMEROS FRACCIONARIOS/DECIMALES

   Hay que memorizar las equivalencias entre los números fraccionarios y los decimales más usuales. Confeccionamos un "comecocos" y ¡a jugar!

domingo, 4 de marzo de 2018

lunes, 22 de enero de 2018

MÚLTIPLOS Y DIVISORES

   Esta semana hemos ido construyendo las tablas de los múltiplos de 2, 3, 5 y 10 y hemos extraído observándolas las reglas  de divisibilidad entre estos números. Para ello he utilizado un panel que nos ha permitido visualizar los múltiplos de un número y los números primos y compuestos.
    Por ejemplo, para deducir el criterio de divisibilidad del 2: 
- Señalamos las casillas de los números que son múltiplos de 2. ¿Qué regularidades se observan? ¿Qué tienen en común todos esos números? Si tomamos uno de los números señalados en rojo y lo dividimos por 2, ¿cuál es el resto? Tomamos ahora un número de los blancos y lo dividimos entre dos. ¿Cuál es el resto ahora?
- ¿Podemos deducir alguna regla que nos permita saber si un número es múltiplo de 2 o lo que es lo mismo, si un número es divisible entre 2, es decir, el criterio de divisibilidad por 2?  

   Hicimos el mismo razonamiento para descubrir el criterio de divisibilidad de 3, de 5 y de 10 y jugamos a ver qué numeros eran a la vez múltiplos/divisores de 2 y 5, 5 y 10, 2 y 3, etc.

miércoles, 10 de enero de 2018

DIVISORES DE UN NÚMERO, NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS

   Esta mañana hemos tenido una sesión doble de Matemáticas manipulativas. Hemos trabajado con regletas y hemos buscado todos los divisores de los números naturales hasta el 10. Cada alumno ha construido su tabla comprendiendo lo que estaba haciendo. Después hemos leído en el libro la definición de número primo y compuesto y hemos deducido que, con lo que habíamos construido, eran el 1, el 2, el 3, 5 y el 7. 
   Mañana lo haremos en el libro. 
(clic)

miércoles, 6 de diciembre de 2017

LA DIVISIÓN. REPARTIR

   Hemos trabajado el concepto de división como reparto con material manipulativo. Hemos formado números con regletas y lo hemos repartido en dos o tres partes; han comprendido qué es dividir, qué significa el resto, de dónde se obtiene el cociente y han hecho el algoritmo de la división sin necesidad de realizar ningún cálculo.
   Ahora ya estamos  preparados para realizar el algoritmo de esta operación matemática, con comprensión.

martes, 21 de noviembre de 2017

POTENCIAS DE BASE 10

   Hoy hemos trabajado la descomposición de un número como producto y como potencias de base 10 de forma manipulativa y comprensiva. Mañana, cuando pasemos al libro, nos resultará más sencillo. 
   Éste es el trabajo que hemos realizado con el tablero SMdecimal:

   Ahora os enlazo a las fotos mientras lo realizaba en clase con los niños. Clicad aquí.

jueves, 16 de noviembre de 2017

POTENCIAS

   Esta semana, entre otras cosas, hemos reforzado el concepto de potencia (cuadrada y cúbica).
   Uno de los conceptos básicos que interesaba que quedasen muy claros es la diferencia entre:
 Hemos aprendido a interpretarlas y a dibujarlas:

jueves, 9 de noviembre de 2017

MATEMÁTICAS CON REGLETAS

   En la sesión de esta mañana hemos estrenado las regletas plastificadas y hemos aprendido a ordenarlas por su valor numérico/tamaño, a sumar y restar y hemos acabado  representando con ellas potencias cuadradas.

martes, 7 de noviembre de 2017

CUADRADOS Y CUBOS

   Hoy tocaba esta página de Matemáticas
   De sopetón, cuadrado, cubo, potencia, área, dos y tres dimensiones... ¡todos estos conceptos tan confusos para los alumnos en unos cuantos renglones de un libro!
   Para tratar de llegar a la comprensión de los mismos he preparado material manipulativo para la sesión de hoy -que se ha alargado a dos sesiones porque pasan volando los 45 minutos-.
   Hemos comenzando diferenciando cuadrado/rectángulo, cuadrado/cubo y han construido cuadrados de diferentes medidas de lado manejando regletas, multicubos, geoplanos... Han contado cuántas piezas (cubos) los formaban y han llegado al área del cuadrado y a sus dos dimensiones.
   Hemos pasado al cubo: contamos sus caras, los buscamos en formas de la vida real, los construimos con multicubos y con regletas hasta llegar a contar cuántos cubitos forman uno mayor mediante una fórmula matemática que deducen por repetición de experiencias.
   Mañana ya podremos hablar de las potencias que nombra el libro, apoyándonos de la manipulación.
(clic en la imagen)

jueves, 2 de noviembre de 2017

PROPIEDAD DISTRIBUTIVA DE LA MULTIPLICACIÓN

  Hoy hemos trabajado la propiedad distributiva de la multiplicación:
 a x (b + c) = a x b + a x c

  Esta propiedad es más complicada de entender para los niños que la conmutativa y la asociativa así que antes de pasar al libro, primero la trabajamos manipulando. Les he repartido una plantilla y fichas de parchís y hemos construido la siguiente multiplicación: 

3 x 5 (tres veces el número cinco; también valdría el número tres, cinco veces)
   Después hemos separado esta matriz en dos partes, generando dos matrices
    y hemos escrito las multiplicaciones resultantes: 3 x 3 y 3 x 2
   Hemos realizado los cálculos y hemos comprobado que es cierto que:
3 x 5 = 3 x 3 + 3 x 2 = 3 x (3 + 2)
   Mañana, más y mejor. 😊